NordesteSlideShow

Colapso sanitario en San Francisco de Macorís: Alcalde Alex Díaz pide intervención urgente de INAPA

San Francisco de Macorís, RD. – Esta ciudad enfrenta una profunda crisis de infraestructura sanitaria debido al colapso de su planta de tratamiento de aguas negras y la proliferación de socavones en distintas zonas del municipio, situación que ha generado graves afectaciones al tránsito, la actividad comercial y la salud pública.

El alcalde ha hecho un llamado público al director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, y al equipo técnico de la institución, para que intervengan de forma inmediata ante lo que considera una emergencia ambiental y urbana de grandes proporciones.

“San Francisco no tiene un plan estratégico para enfrentar esta problemática. No contamos con técnicos ni recursos. Estamos haciendo esfuerzos sobrehumanos con brigadas propias, alquilando maquinaria, desviando fondos planificados, mientras INAPA aún no responde con acciones concretas”, expresó el alcalde Alex Díaz.

Los socavones se han generado principalmente en zonas previamente intervenidas, como la calle Castillo y la Salome Ureña, donde la infraestructura subterránea colapsada ha provocado la ruptura de alcantarillas, inundaciones, y contaminación por aguas residuales, afectando negocios y residentes.

El colapso estructural de la planta de tratamiento data de hace más de tres décadas, lo que ha generado un deterioro progresivo en toda la red de alcantarillado. A pesar de los esfuerzos del ayuntamiento, el problema supera sus capacidades operativas y presupuestarias.

“Estamos violando derechos adquiridos de la ciudadanía: tránsito suspendido, negocios cerrados, riesgo de enfermedades. No podemos más. Necesitamos que INAPA declare esta situación como prioridad nacional”, insistió el edil.

Díaz Paulino aseguró que la Alcaldía continuará dando seguimiento a la situación, pero subrayó que la solución definitiva debe partir del gobierno central a través de INAPA, por tratarse de una obra de infraestructura mayor que sobrepasa las competencias municipales.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button